He recibido el cuaderno de Dana Mason, de USA y he incluído mi dibujo en su cuaderno Moleskine japonés para el GRUPO INTERNACIONAL DE INTERCAMBIO MOLESKINE. Acerca del cual os he informado en una entradaanterior.
Dana Mason realizó su dibujo con lápiz de grafíto y yo he continuado realizando el mio con rotuladores calibrados y lápices de colores de la marca PRISMACOLOR y LYRA.
Me gusta dibujar en este tipo de cuadernos y también el hecho de participar en este proyecto pero tengo que reconocer que he perdido un poco la ilusión porque no estoy segura de si este proyecto llegará a su fin. Algunos de los participantes no han realizado el primer dibujo y creo que estos proyectos si no avanzan están destinados a quedar en suspenso y finalmente mueren en el olvido.
No obstante, os haré partícipes del resultado de cada dibujo y lo disfrutaré mientras dure. Espero vuestros comentarios y opiniones. Muchas gracias.
Mi hija y yo hemos comenzado a practicar un método de dibujo para mejorar nuestra forma de dibujar: dibujamos el contorno de objetos y personas sin mirar el papel.
Tiempo después de estar realizando este método por nuestra cuenta y pensando que habiamos descubierto el "Santo Grial" del dibujo, encontré casualmente en internet información sobre este asunto y descubrí que éste método ya estaba inventado y se denomina "Dibujo de contorno ciego".
Elijes un objeto, persona, etc. y comienzas a dibujar el contorno sin mirar el papel y sin levantar el lápiz, rotulador, etc. Es necesario seguir la silueta con los ojos, despacio y como si estuviéramos caminando alrededor.
Al principio, los dibujos resultantes aparecen un poco deformados y quizá el punto donde terminamos no coincide con el punto en donde hemos comenzado el dibujo, pero con la práctica diaria ambos puntos se unen aunque no es el objetivo que esos puntos coincidan o no y tampoco es importante el resultado final. Lo que importa es realizar el ejercicio durante unos 15 minutos diarios porque es una de las disciplinas más efectivas para aprender a dibujar y con la que experimentaremos un gran avance y soltura.
Para completar el interior del objeto que dibujamos, levantaremos el lápiz, rotulador, etc, miraremos el dibujo, nos situamos en el punto elegido y nuevamente, sin mirar el papel, dibujaremos a “ciegas” la zona deseada hasta terminar el dibujo.
Para que sirve éste método: 1. Incrementa la coordinación de los ojos con la mano. 2. Evita que hagamos un juicio de aquello que estamos dibujando y el dibujo resultante es más fiel y espontáneo.
Aqui os dejo una pequeña muestra de dos de mis practicas dibujando sin mirar el papel. Para realizar este ejercicio estoy utilizando un cuaderno de papel corriente y me dejo llevar. Dibujo cualquier cosa, en cualquier lugar y en cualquier momento. Nada importa, no importa el objeto, si me sale bien o mal, si está centrado o descentrado con respecto al papel, si es un objeto interesante o no lo es, simplemente sigo el contorno con mis ojos y dibujo con mi mano. Que salga lo que salga. Esta situación me hace sentirme bien, muy libre y sin presiones.
En la primera fotografía he dibujado mis pies una y otra vez y en la segunda fotografía he dibujado una zapatilla deportiva de mi hija.
Os invito a perder el miedo y a practicar éste método, si teneis alguna consulta o pregunta os invito a que me escribais algún comentario y os responderé lo más pronto posible.
Los viernes, alrededor de las 11,30, suelo ir a desayunar a un restaurante donde hacen unas tortillas de patata buenísimas, son gorditas y jugosas por dentro. Suelo acompañar mi "pincho de tortilla" con una cervecita sin alcohol bien fresquita y la tomo en compañía de mis compañeros de trabajo sentada en una mesa al aire libre, entre el sol y la sombra que se filtra por las ramas de los árboles. Aquel suele ser un gran momento.
Uno de esos viernes caminando hacia el restaurante encontré al lado del camino unas pequeñas piñas caidas de unos pinos cercanos, las recogí en mi bolso. Mis compañeros ya están acostumbrados a verme recoger cosas para después dibujarlas y no les sorprendió mi "recolección".
Dos dias después nació este dibujo que podeis contemplar a continuación.
Estas flores amarillas que he dibujado pertenecen a un arbusto espinoso que abunda en las orillas de caminos, autopistas y autovias españolas, se llama Erguén o Hérguen (Calicotome villosa). Un dia encontré un matorral cerca de un supermercado donde compro algunos alimentos y arranqué unas cuantas ramas para poder dibujarlas.
Este es uno de mis zentangles. Quería dibujar un camaleón, un animal interesante y peculiar con ojos saltones que pueden moverse con independencia el uno del otro y que además puede cambiar el color de su piel.
Lo último que he leído sobre estos cambios de color es que no se producen para pasar desapercibidos sino debido a sus diferentes estados emocionales: cuando tienen miedo o cuando pelean, cuando contemplan a un miembro del sexo opuesto y, en ocasiones, debido a las fluctuaciones de luz o temperatura.
Conozco a algunas personas que sienten rechazo hacia los reptiles, a mi me gustan practicamente todos, incluídas las serpientes, me he puesto alguna que otra pitón enroscada en el cuello, me fascina su tacto y me sorprende su frialdad.
Para terminar la entrada de hoy os dejo uno de mis dibujos de flores. Recogí ésta amapola en un campo cercano y la dibujé en casa lo más rápido que pude, la duración de una amapola cortada es muy breve.
Realicé este primer dibujo sentada en mi coche, mientras esperaba a mi marido en un parking. Fue un boceto rápido, sin pararme en demasiados detalles. Intentaba ocupar mi tiempo libre y practicar un poco. Siento la necesidad de mejorar mis dibujos, quiero ser más rápida, tener mayor soltura en mi trazo, observar mejor para obtener un resultado determinado y me doy cuenta que necesito practicar y practicar, es la única manera de conseguir mi objetivo.
Me gustan los dibujos que cuentan una historia, la de este dibujo no es muy importante pero sin duda fue un momento de mi vida que existió, modesto y sencillo, como la mayoría de los que tenemos todos.
El dia que realicé este dibujo fue un sábado por la mañana. Tenía que realizar un análisis de sangre rutinario y al terminar había planeado volver a casa y tomar un desayuno contundente con mi familia pero no podia seguir en ayunas y me tome un café rápido en la cafetería del hospital.
Pedí el café en la barra y me encaminé hacia las mesas, había muchas, con platos sucios sin recoger, parece que ese había sido un dia muy atareado para la camarera y no había tenido tiempo de recogerlos. No sabía en cual de ellas sentarme, entonces, sobre una de esas mesas, estaba uno de esos platos sucios con restos del desayuno de otra persona, me gustó su aspecto, me senté a tomar mi café lentamente y comencé a realizar el dibujo. Terminé y me fui de alli con una sensación muy agradable. Este es el resultado. Si quereis verlo ampliado tan solo teneis que pinchar sobre la fotografía.
Desde que era niña me gusta el Art Noveau, las ilustraciones, arquitectura, mobiliario y tipografia.
Recuerdo unos hermosos carteles con bellas mujeres de cabellos largos, envueltas en flores y también recuerdo unas bonitas cajas de metal que se exponían en los escaparates de algunas tiendas, pero entonces no sabía que se llamaba Art Noveau. Al final de esta entrada podeis leer un pequeño resumen acerca de este estilo, que seguro recordareis en cuanto lo veais.
Antes quiero incluir uno de mis recientes dibujos. Para realizar la fotografía he sujetado las hojas con una pequeña caja de metal llena de pastillas de regaliz que compré el pasado sábado, y que como podeis comprobar tiene una ilustración en Art Noveau.
En el siguiente dibujo aparecen semillas recojidas esta primavera y he sujetado las hojas del cuaderno con otra pequeña caja de metal ilustrada en Art Noveau que en su dia compré llena de hojas de chocolate.
El Art Nouveau o modernismo, fue un estilo artístico que tuvo lugar en las ciudades europeas más desarrolladas del siglo XIX: París, Barcelona, Berlín, Londres y Roma entre otras.
Las imágenes son planas, lineales, ornamentales, sin embargo están dotadas de singular belleza tal como podemos apreciar en esta ilustración de la derecha realizada por Alphonse Mucha
En sus diseños recurren a composiciones asimétricas y líneas sinuosas.
Se inspiran en formas de la naturaleza, flores, hojas y la figura femenina. Se trata de un estilo artesanal que usaron mucho los ilustradores de la época para los carteles y propaganda que utilizaban los comerciantes más ricos.
Cada primavera florecen unos árboles en el jardín que hay en la entrada del edificio en donde vivo. Desconozco como se llaman, solo se que su tronco y ramas se llenan de bonitas flores de color rosa. Poco antes de que todas las flores desaparecieran y comenzasen a crecer las hojas, les hice unas cuantas fotografías.
Me gustaría aprender a dibujar retratos y de vez en cuando me animo y dibujo alguno, muy despacito, eso si, con infinidad de minúsculos puntitos, me gusta esta forma de realizarlos.
En este caso he dibujado a una compañera ilustradora de cara simpática y cabellos rojos: Inma Serrano. Os invito a visitar su BLOG.
Realicé esta fotografía, si no recuerdo mal, la primavera del año pasado, la tenía guardada en el disco duro de mi portatil y esta semana le añadí una frase de Frederick Franck acerca del cual incluyo una breve reseña.
Frederick Franck (Maastricht, Países Bajos, 1909 - Nueva York, 29 de agosto del 2006) fue un pintor, escultor y escritor estadounidense de origen holandés. Es conocido por su interés en la espiritualidad humana y sus obras plásticas sumado a su contribución en cerca de 30 obras escritas. Además, durante sus primeros años se desempeñó como profesor y odontólogo en diversas localidades entre Europa, Estados Unidos y África.
"El dibujo es la más directa y espontánea expresión artística, es una especie de escritura, en la cual se pone de manifiesto, mejor que en la pintura, su verdadera personalidad." Edgar Degas
Todo este proyecto se incluye también en este BLOG. Os ruego que lo visiteis y que os hagais seguidores del mismo.
Este dibujo ha sido realizado con rotuladores calibrados de diferente grosor y lápices de colores de la marca PRISMACOLOR. Son los lápices más suaves y con el pigmento más intenso de los que he probado hasta ahora.
He disfrutado mucho realizando este dibujo. Solo he coloreado las orquídeas, el resto del dibujo quedará en blanco y negro.
Me gustaría conocer vuestra opinión ¿Qué os parece el resultado?
El pasado 10 de Febrero de 2011 me invitaron a participar en el GRUPO INTERNACIONAL DE INTERCAMBIO MOLESKINE. Algunas personas me han preguntado en que consiste un intercambio Moleskine. Esta será una larga entrada en la que responderé a esta pregunta e incluiré las primeras fotografías del proyecto.
Este proyecto de intercambio es una placentera y sorprendente aventura en la cual diversos artistas de todo el mundo interactuan y funden su arte con el de otros. El cual ha sido iniciado por el ilustrador y diseñador gráfico Marty Harris, Minnesota, USA
Normas del Proyecto:
1. Se invitará a participar a un número determinado de artistas de diferentes paises del mundo con los cuales se creará un grupo para interactuar entre ellos.
2. A cada grupo de artistas se les asignará un BLOG MOLY_X_ para que incluyan las fotografías de su proceso de creación en cada cuaderno Moleskine y pueda ser visitado y seguido en Internet.
3. Cada artista comprará un cuaderno Moleskine japonés de tamaño pequeño (tipo acordeón) en el cual incluirá su nombre, dirección y correo electronico.
4. Cada artista utilizará 2-3 páginas en las cuales realizará un dibujo, collage, o pintura y lo enviará por correo al siguiente artista.
5. Cada artista tendrá un mes para incluir su dibujo y enviar el cuaderno Moleskine al siguiente artista de la lista.
6. Se recomienda que cada artista interactue con los dibujos de los demás artistas aunque con el debido respeto.
7. Los artistas se mantendrán en contacto regular por:
correo electrónico
entradas y comentarios en el blog que se les asigne para el proyecto.
8. Cuando el cuaderno esté completamente dibujado por un lado (toda la hoja desdoblada) será enviado a su dueño original con imágenes creadas por artistas de todo el mundo.
9. Se ruega avisar cuando se envíe o se reciba por correo un cuaderno.
10. Se podrá continuar con el intercambio consiguiendo un nuevo cuaderno y mandándolo al siguiente artista.
11. Si un miembro decide no continuar con el intercambio conservará su cuaderno Moleskine cuando lo reciba y comunicará su decisión al resto del grupo por correo electrónico. El grupo decidirá si quieren invitar, o no, a otro artista para que lo sustituya.
Las artistas con las cuales participaré en el proyecto son:
Lindsay Wright, Canada
Dana Mason, USA
Alicja Wigglesworth, Canada
Incluiremos nuestros dibujos en este BLOG. Os ruego que lo visiteis y que os hagais seguidores del mismo.
Os incluyo en este entrada alguna de las fotografias del proyecto que hemos comenzado.
Este es mi Moleskine japonés.
Como podeis comprobar en estas fotografías el interior es similar a un acordeón.
Este es mi primer dibujo de la portada, en el que incluyo mi nombre, mi correo electrónico y mi dirección (que he tachado para mantener mi intimidad en internet).
El dibujo fotografiado más de cerca.
Aqui comienzo con el dibujo que compartiré con mis compañeras artistas, e incluyo los materiales empleados.
Aqui una fotografía más de cerca para que podais apreciar los detalles del dibujo.
El dibujo aun no está terminado. La fotografía del dibujo terminado la subiré en una próxima entrada. Seguramente el próximo fin de semana.
Adjunto en esta entrada 2 vídeos de ejemplo de otros proyectos similares a este que podeis ver pinchando sobre ellos. Como vereis la temática y los materiales pueden ser variados y los estilos pueden ser similares o totalmente distintos.
Tengo 47 años y a medida que pasa el tiempo me doy cuenta que lo que más nos importa y lo que queda en el recuerdo son "aquellas pequeñas cosas" de nuestra vida, un olor, una sonrisa, una flor. Me pregunto si esa es la razón por la que tengo predilección por dibujar cosas que son muy pequeñas. Es posible... tal vez... quien sabe... pero como no estoy segura, seguiré haciéndolo porque eso es lo que me brota del corazón.
Cuando no sepas que dibujar, o no quieras esforzarte en dibujar algo concreto, simplemente haz un Zentangle y deja volar tu imaginación. Las posibilidades son infinitas.
En las dos entradas anteriores a esta doy una explicación más amplia sobre los Zentangles. Como se crean y para que sirven.
"Ni un día sin una línea, como decía Paul Gavarni" Van Gogh
Un Zentangle es un dibujo abstracto creado con patrones repetitivos.
Los dibujos de henna indús, los nudos celtas, la cerámica Zuni, los tatuajes maoríes o el mosaico islámico son ejemplos de patrones repetitivos que crean hermosas obras de arte.
Hacer Zentangles sirve para:
• El rápido desarrollo de los artistas que comienzan.
• Es un ejercicio de estiramiento y calentamiento para los artistas.
• Incrementa la inspiración artística.
• Alimenta y desarrolla las capacidades creativas.
• Aumenta la capacidad de atención y concentración.
• Mejora la coordinación ojo/mano.
• Desarrolla y rehabilita la motricidad.
• Mejora la escritura.
• Crea bellas obras de arte.
• Produce relajación inmediata.
• Reduce el estrés.
• Mejora la autoestima.
• Controla la ira.
• Modifica y mejora el comportamiento.
• Es una herramienta de terapia para combatir adicciones.
• Combate el insomnio (mediante la creación de un Zentangle antes de acostarse)
• Superar ataques de pánico (por ejemplo el miedo a volar, hacer un Zentangle durante el tiempo que vas en avión)
• Proporciona concentración para resolver problemas.
Los Zentangles son divertidos de hacer y a diferencia de otros juegos con resultados predeterminados como el Sudoku o los crucigramas, podemos crear y descubrir nuestros propios resultados. No se copian, cada persona inventa sus propios Zentangles. Dan la posibilidad de entrar de forma inmediata en un estado de relajación. No requieren de una disciplina física practicada como el yoga, ni una ubicación o uniforme para relajarse. Se puede aplicar a todas las edades, ya sea en público o en el hogar.
Para realizarlos se necesita:
Papel y un rotulador calibrado en negro. También se puede añadir color con acuarelas, lápices de colores o sombras con un lápiz de grafito. Se pueden realizar en recuadros de papel de unos 9 cm, en cuadernos pequeños, grandes, o en grandes hojas de papel. Según el gusto y el tiempo del que se disponga.
Todas las imágenes y textos son propiedad de este blog y están sujetos a derechos de autor. No se pueden utilizar ni reproducir sin permiso.
Si necesitas algo ponte en contacto comigo a mi e-mail.
The Zentangle® art form and method was created by Rick Roberts and Maria Thomas.
Zentangle® is a registered trademark of Zentangle, Inc. Learn more at zentangle.com.